);
GM Jesús Valencia Ugalde Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

GM Sinodal y Sabomnim Jesús Valencia Ugalde

Gran Master (GM), Sinodal y Sabomnim (SBN) Jesús Valencia Ugalde es Cinta Negra 9° Dan, recibió su grado aprobando su examen de tres días de Kodanya en mayo de 2022 por el padre del Taekwondo en México GM, KYN y su sabomnim Dai Won Moon.

Ser Cinta Negra 9° Dan es el máximo grado en Taekwondo. Solo pueden aspirar aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante, que involucre una preparación física, mental y espiritual. Además los profesores de altos grados y en especial los de mayor grado toman un papel muy activo para el desarrollo del TaeKwonDo en México, así como en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cintas negras que ahora son mejores ciudadanos.

GM Jesús Valencia Ugalde Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Se trata de una vida de mucha dedicación para lograr ser un buen exponente, un buen profesor, examinador y también una excelente guía para las nuevas generaciones. 

Biografía SBN Jesús Valencia Ugalde

El GM y SBN Jesús Valencia tuvo su primer contacto con el taekwondo al observar un extraño uniforme que traía uno de sus amigos, se trata de un karategui, le explicó él, explicándole que entrenaba karate coreano. Ese mismo día lo acompañó a ver la clase de taekwondo; quedó fascinado por la intensidad de la clase y a la semana siguiente comenzó su camino en el taekwondo en 1974 en Querétaro.

Su primer maestro fue Manuel Echeverría, siendo sus compañeros Sergio Ocampo, Alejandro Ramírez Escalante, Juan Terrazas, Guillermo Escalante, entre otros. Al principio GM y SBN Jesús Valencia no competía mucho ya que los torneos estaban muy enfocados en el combate y su trabajo no le permitía entrar de lleno. En esos tiempos casi no había torneos de formas.

Fue hasta que se mudó a Tampico cuando comenzó a dedicarse de lleno al taekwondo; comenzó a participar en formas entre 1994 y 1995. El GM y SBN Jesús Valencia compitió en formas contra SBN Alejandro Ramírez Escalante, SBN Miguel Ángel Esquivel, SBN Juan Terrazas y también con GM y SBN Juan Manuel López llevándose de ellos mucho conocimiento.

GM y SBN Jesús Valencia ganó el premio al mejor juez durante la copa Dai Woon Moon en Torreón Coahuila en 1989, quedando en la terna de los tres mejores jueces, esta terna estaba constituida por el profesor Efren Zuñiga Dueñas, el GM y SBN Rafael Ruelas Reyes y al GM y SBN Jesús Valencia, siendo esto una muy grata sorpresa para él.

GM y SBN Jesús Valencia ha aprendido mucho de las competencias, comentado que es ahí donde se aprende bastante, estando en estas competencias con grandes maestros.

La experiencia que ha tenido ha ayudado a formar a niños, jóvenes y adultos, para ser mejores personas y generar mejores ciudadanos, ganándose el cariño y respeto de la comunidad, confiando en el maestro para formarlos. El ejemplo lo hace él con sus alumnos, compartiendo el mismo entusiasmo el profesor y sus alumnos.

GM y SBN Jesús Valencia guía a sus alumnos desde su experiencia y buen juicio, alentando a superar los miedos y el nerviosismo que acompaña una competencia, comentando que, con el hecho de estar ahí, ya son triunfadores, alentando con palabras o incluso con acciones para motivar a sus alumnos, siempre confiando en ellos; comentando que los límites son creados por nosotros mismos, y partiendo de esa premisa, se basa que para sus alumnos y para todos no existen límites, más que los que nosotros nos creamos, es así como ha logrado llegar tan lejos.

 

En el año de 1983, GM y SBN Jesús Valencia llegó a vivir a Tampico, Tamaulipas, luego de cumplir una década en Tampico, invitó a un equipo del Distrito Federal en ese entonces, en el que venía GM y SBN Samuel Vélez, contra el equipo de MDK Tampico Madero, en un “Dual Meet”, invitando también al campeón olímpico Williams de Jesús Córdoba Santa María, que un año antes había ganado la primera medalla de oro en Taekwondo, inclusive invitando a personas distinguidas de la comunidad, entre ellas al comandante de la 8va zona militar de Tampico  Mario Delfino Palmerín Cordero, general de brigada; en este evento GM y SBN Jesús Valencia hizo un rompimiento con dos de sus alumnos el cual consistía en partir dos sandías con una katana y lo ojos vendados, siendo este acto sorprendente, al grado de llegar al programa “Panorama deportivo”, presentando este rompimiento. Luego de unos días del evento, fue llamado por los militares para ser instructor del quinceavo batallón de infantería, durando como instructor alrededor de tres años, enseñando defensa personal y taekwondo.

GM Jesús Valencia Ugalde Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

En 1987, GM y SBN Jesús Valencia fue invitado a participar en los décimos juegos deportivos panamericanos, en Indianápolis, EEUU.  En este evento el taekwondo ya era oficial, acudiendo al seminario de referees continentales; siendo su participación de muy alto nivel, aplicando el reglamento al pie de la letra, esto le ayudó para tiempo después en 1994 el GM y SBN Dai Woon Moon lo envía a Columbus, EEUU. Siendo en este evento que participó de juez, el cual portaba un uniforme amarillo mostaza, siendo el color no muy agradable, pero que todo juez alguna vez quisiera portar; también fue ponente de señalizaciones en el arbitraje de taekwondo.

Tuvo su primera vez que estuvo en Corea, fue en 1989, un año después de los juegos Olímpicos de Seúl, en esta experiencia, GM y SBN Jesús Valencia portaba el uniforme de México, los coreanos pensaron que formaban parte del equipo de futbol de la selección mexicana, los coreanos se sorprendían al saber que eran de taekwondo, y al comentar que eran alumnos de KYN y GM Dai Won Moon, mostraban mucho más respeto al saberlo, tanto así que los coreanos se bajaban de la banqueta para dejarlos pasar, quedando esta impresión grabada en su mente, ya que el respeto a KYN y GM Dai Won Moon sigue vigente desde ese entonces.

Diez años después, en 1999, quiso competir en el festival internacional de taekwondo, siendo para este momento 6 Dan, en esa ocasión no hubo su categoría.

Durante la pandemia, GM y SBN se adaptó a la era digital, haciendo clases en línea, siendo esta modalidad un éxito, siempre promoviendo el respeto a la disciplina y arte marcial, ya que inclusive les comenta a sus alumnos que por videollamada están dentro del Dojang, siguiente el protocolo que implica la marcialidad de la clase y ser parte de Moon Moo Won Moo Duk Kwan.  

 

Como parte de su experiencia, GM Valencia, tiene la filosofía de “rodearse de personas mejores que él o nosotros mismos” para mejorar unos mismo y aprovechar los nuevos conocimientos; también comentando sobre que la amistad puede ser interesada, ya que, a nuestro buen juicio, esa amistad de algo bueno nos va a beneficiar.

GM Jesús Valencia Ugalde Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Como mensaje final GM Jesús Valencia comenta sobre la situación sobre la pandemia que hay que ser resilientes, capaces de afrontar las adversidades, comenta una analogía: ser como la planta de bambú, ante los fuertes vientos se dobla sin quebrarse, y cuando pasan los fuertes vientos, recobra su postura original; esta situación y todas, son pasajeras; nada es para siempre.

GM Jesús Valencia Ugalde Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Toda una vida dedicada al crecimiento de la familia Moon Moo Won Moo Duk Kwan y al desarrollo del taekwondo en México y el mundo.

Actualmente GM Jesus Valencia continua dando clases en su dojang Moon Moo Won Moo Duk Kwan Tampico en Tamaulipas,  examinando grados kups y dan, continuando con su labor formando nuevos maestros y practicantes de taekwondo…

Datos Curriculares

  • Cinta negra 9º Dan de Taekwondo
  • Inicia la práctica del taekwondo en el año de 1974 bajo la dirección de GM y KYN  Daiwon Moon, participando en seminarios y torneos en México, Estados
    Unidos y Corea
  • Obtiene el certificado como instructor en 1981 en la Cd. de Querétaro, Qro.
  • En 1983 funda la escuela Moon Moo won Moo Duk Kwan Tampico – Madero.
  • 1989 participa en el Seminario de Entrenadores realizado en Corea del Sur en el 
  • Referee internacional, Torneo «Batalla de Columbus», Columbus, Ohio; USA.
  • Organizador y director de arbitraje Juegos Deportivos Militares 8ª. zona militar
    Tampico, Tamps. 1994 y 1995.
  • Instructor de artes marciales y defensa personal del 15º. Batallon de Infanteria de
    la 8ª. Zona Militar 1994-1995.
  • Instructor de taekwondo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
    Monterrey Campus Tampico, 1994 – 1997.
  • Medalla de plata en formas Categoria Master en el Campeonato Nacional de
    taekwondo Moon Moo won Moo Duk Kwan, 1996- 1997
  • Tri-campeon Nacional de formas categoria Master en el Campeonato Nacional de taekwondo de Cintas Negras 6º. y 7º. Dan, 1998, 1999 y 2000.
  • Medalla de oro en formas en el Campeonato Nacional de Bong Sul, 2002. 
  • Es miembro del cuerpo de examinadores de la Moon Moo Won  Moo Duk Kwan desde 1989 y miembro del Comité Técnico y del Comité de Honor y Justicia dedesde 1993.
  • Fundador en el año 2003 del centro multidisciplinario del centro multidisciplinario C.E.A.D. (Centro de Enseñanza Artístico Deportivo) en Ciudad Madero, Tamaulipas.

GM Rafael Ruelas Reyes Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

GM Sinodal y Sabomnim Rafael Ruelas Reyes

Gran Master (GM), Sinodal y Sabomnim (SBN) Rafael Ruelas Reyes es Cinta Negra 9° Dan mexicano, desarrollado y examinado en mayo de 2022 por el padre del Taekwondo en México GM y KYN Dai Won Moon.

Ser Cinta Negra 9° Dan es el máximo grado en Taekwondo. Solo pueden aspirar aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante, que involucre una preparación física, mental y espiritual. Además los profesores de altos grados y en especial los de mayor grado toman un papel muy activo para el desarrollo del TaeKwonDo en México, así como en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cintas negras, alumnos, competidores y árbitros. 

GM Rafael Ruelas Reyes Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Se trata de una vida de mucha dedicación para lograr ser un buen exponente, un buen profesor, examinador y también una excelente guía para las nuevas generaciones. 

GM Rafael Ruelas recibió su Cinta Negra 9° Dan después de aprobar el histórico examen de tres días de Kodanya en mayo 2022, por su profesor, el padre del TaeKwonDo, Kwan Yam Nim (KYN) y Gran Master Dai Won Moon.

Biografía SBN Rafael Ruelas Reyes

Fue un hermano de GM Ruelas quien le despertó el interés por practicar karate. Empezó a practicar en León, Guanajuato con Sensei Akira Nagashina, Karate Goju ryu. 

Posteriormente GM Rafael Ruelas, cambió su residencia a Puebla; pero durante el transcurso de su cambio estuvo unos días en la Ciudad de México, en donde lo llevaron a la escuela «más grande de karate» que era la  de KYN y GM Dai Woon Moon.

Cuando acudió, quedó impresionado al ver una gran diferencia entre el Karate y el Taekwondo. Luego de regresar a Puebla, el profesor buscó una escuela de MoonMoo Won Moo Duk Kwan, ahí fue cuando ingreso a la escuela del maestro Eduardo Martínez Vázquez, donde inició su camino en el Taekwondo.

El maestro Eduardo Martínez es árbitro internacional, es por eso que, en su dojang de cintas rojas en adelante era muy importante que asistieran a seminarios de arbitraje y participaran como árbitros en torneos.

Siendo apenas cinta roja el SBN Rafael Ruelas fue en representación de su maestro Eduardo Martínez, a un torneo en la ciudad de Puebla, siendo árbitro incluso de cintas rojas y negras todo el evento, su buena actuación lo motivó mucho.

En 1977 compitió para ser seleccionado para representar a México en el Tercer Campeonato Mundial de Taekwondo en Chicago, en esa ocasión quedó en cuartos de final.

Para el siguiente año, disputó la final de su categoría con SBN Vicente Franco quien ganó el boleto para representar a México en el Cuarto Campeonato Mundial de Taekwondo en Corea 1978.

Una de las grandes motivaciones de GM Rafael Ruelas era el representar a México en eventos internacionales; fue cuando motivado y guiado por KYN y GM Dai Woon Moon compitió en Costa Rica representando a México.

Posteriormente GM Rafael Ruelas acompañó a KYN y GM Dai Woon Moon a Corea, siendo que, a su llegada a Corea, los deportistas se estaban preparando para las Olimpiadas de Seúl 1988 en donde debutaría el taekwondo como deporte de exhibición, para lo cual la antesala para probar reglas y desarrollo eran los juegos asiáticos que se estaban llevando acabo a su llegada.

Era la primera vez que GM Rafael Ruelas viajaba a Corea y le tocó aventurarse solo para llegar a donde se estaba llevando a cabo el evento de Taekwondo, se aventuró solo con una nota de la estación en donde se tenía que bajar. Fue ahí en donde descubrió el nivel de ese Torneo, pero lo que más le sorprendió fue el respeto que se le tenía a los árbitros, ya que comenta al pasar los competidores frente a el árbitro, detenían su paso, lo saludaban con mucho respeto y continuaban su camino.

“Una vez que vives tu etapa como competidor, llega el momento en que encontrar como seguir aportando en la competencia al volverte árbitro”.

GM Rafael Ruelas Reyes Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Luego de llegar de Corea el SBN comenzaría a arbitrear en todos los eventos de Moo Duk Kwan y la federación Mexicana de Taekwondo; llegando siempre a todos los eventos.

Luego asistiría al primer seminario panamericano de taekwondo de arbitraje en Indianápolis, EEUU. Donde obtendría el carnet de árbitros P2, este carnet solo podía ser utilizado para arbitrar en el área panamericana.

Después asistió a España a obtener el carnet de árbitro internacional. Una vez en Barcelona, se enteró que uno de los requisitos para obtener el carnet era ser Cinta Negra 3er Dan de la organización Kukkiwon, para ese entonces GM Rafael Ruelas ya era Cinta Negra 3er Dan, pero al llegar al seminario solo lo reconocían como 2do Dan, inmediatamente llamó a KYN y GM Dai Woon Moon para revisar la situación, afortunadamente el último día del seminario el mismo GM y KYN Dai Woon Moon fue a hacer entrega del grado de Cinta Negra 3er dan avalado por la organización Kukkiwon para poder tomar el seminario como participante, de los 8 mexicanos que fueron evaluados en esa ocasión para ser árbitro internacional solo GM Rafael Ruelas fue aprobado.

GM Rafael Ruelas Reyes Moon Moo won Moo Duk Kwan Taekwondo Mexico arbitro internacional

Su primera actuación como árbitro internacional fue en Honduras a donde asistió junto con GM y KYN Dai Woon Moon; luego se iría a Cuba. Pero una de sus más grandes experiencias fue estando en los Juegos Olímpicos de 1992 que se celebraron en Barcelona, España. Para un árbitro internacional la metas a conseguir son los Juegos Olímpicos.

Durante su camino en el Taekwondo, GM Rafael Ruelas fue alcanzando las metas que se iba proponiendo y una vez que pudo serlo no se detuvo al ver que otros maestros no seguían dando clase; luego él quiso ser examinador, luego réferi internacional clase especial, siendo esta clase la más alta en el arbitraje de combate, y en arbitraje de formas es tercera clase.

 

Gracias al arbitraje GM Rafael Ruelas pudo viajar a mas de 25 países y vivir toda clase de experiencias relacionadas al arbitraje dentro del Taekwondo, el siempre recordando las experiencias más agradables y aprendiendo de las experiencias no tan agradables.

En su camino como árbitro, el SBN Rafael Ruelas, ha observado el cambio que ha tomado el Taekwondo en los combates, ya que anteriormente el reglamento iba enfocado más a la parte marcial y al espíritu del deportista, ya que primero, los árbitros debían de tener un determinado grado y también mucho experiencia; con respecto al aspecto deportivo, si un competidor se lesionaba y quería seguir compitiendo, se le atendía en el acto y el combate continuaba; a comparación de la actualidad, que cuando un competidor sufre una lesión, es valorada por un médico, y si éste dice que es peligroso para el competidor, se para la pelea; siendo así que en la actualidad el reglamento va más enfocado a lo deportivo.

Al principio de los combates, el árbitro estaba muy metido en el combate, actualmente, en las competencias el competidor se ha tratado de acatar a las reglas para siendo que cuando ocurre alguna incidencia entro del combate es porque ha sido por error del participante.

GM Rafael Ruelas ve una gran oportunidad para el combate en equipo, ya que da más oportunidad de que el competidor haga más patadas con mayor grado de dificultad, al saber que durante un corto periodo de tiempo estará en combate y que tendrá oportunidad de descansar, a comparación del combate individual, ya que en este combate el competidor se cuida más, cuida rendir más entre rounds que hacer técnicas de pateo de mayor dificultad.

El árbitro es la persona que modera la pelea, con imparcialidad, siempre llevando la pelea por un buen camino; anteriormente, a los árbitros internacionales se les pedía que también hubieran sido competidores, porque solo así se podría entender el espíritu de el competidor de los participantes que están en combate.

Siempre es importante conocer los puntos de vista de diferentes personas, y poder nutrirnos de distintas formas de pensar y analizar las cosas – GM Rafael Ruelas.

Toda una vida dedicada al crecimiento de la familia Moon Moo Won Moo Duk Kwan y al desarrollo del taekwondo en México y el mundo.

Actualmente GM Rafael Ruelas continua dando clases en su dojang Moon Moo Won Moo Duk Kwan Mocambo en Veracruz, examinando grados kups y dan, asistiendo y desarrollando el cuerpo de árbitros del Torneo Nacional de Moon Moo won Moo Duk Kwan además de continuar con su labor formando nuevos árbitros, maestros y practicantes de taekwondo…

Datos Curriculares

  • Cinta negra 9º Dan Taekwondo Kukkiwon 05015186
  • Grado de arbitraje: Árbitro internacional Clase Especial en combate y tercera clase en formas.
  • Comienza en Taekwondo en 1973
  • 1977 obtiene cinta negra en la escuela Moo Duk Kwan de Puebla.
  • Preseleccionado Nacional en 1977 y 1978.
  • Representa a México con la selección B de México en Costa Rica en 1985.
  •  En 1981 inicia como instructor en el Puerto de Veracruz en 1981
  • Ha formado muchas cintas negras, algunos de los cuales actualmente se encuentran impartiendo en diferentes Universidades de mayor prestigio en Veracruz así como en algunas instituciones
    primarias (UCC, UV, Instituto Rougier y Rafael Diaz Serdán).
  • Como directivo fue Presidente de la Asociación Estatal de Taekwondo de Veracruz.
  • Fue Presidente del Colegio de Árbitros de Veracruz
  • Forma parte de cuerpo técnico de Moon Moo Won Moo Duk Kwan
    donde tambien esexaminador de grados kups y Dan.
  • Actualmente dirije el arbitraje y forma parte de la Comisión de Honor y Justicia de de Moon Moo Won Moo Duk Kwan
  • En 1987 recibe su carnet de Árbitro Internacional en el 15º seminario llevado a cabo en Barcelona, España.
    • a) Participaciones nacionales: eventos municipales, estatales y nacionales así como en las diferente etapas de la Olimpiada Infantil y Juvenil, pre-selectivos y selectivos de Junior y adultos, así como en eventos universitarios de CONADEIP y el CONDE, festivales olímpicos y abiertos mundiales en México.
    • b) Participaciones Internacionales: De 1987 a la fecha ha participado en casi todos los seminarios de arbitraje impartidos por la WTF en diferentes partes del mundo (Barcelona, Corea, New York, Orlando, Venezuela,
    Azerbaiyán, Miami, China, Puerto Rico).
    • c) Participó como juez en juegos Centroamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Norteamericanos, Suramericanos, Iberoamericanos, U.S. Open, Campeonatos del Mundo, Copa del Mundo, Preolimpicos y Olimpiada (Barcelona 92). (Honduras, México, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico, New York,
    Colombia, Azerbaiyán, Canadá, España, Vietnam.
  • Los eventos internacionales en los que participó en el 2006 son: Seminario de Actualización de Arbitraje en combate (Dallas, texas), Torneo de Invitación Selecciones Femeniles (Calgary, Canada) y Seminario de Arbitraje de Poomse (Corea).
  • Fue nombrado Presidente del Colegio Nacional de Árbitros de la Federación Mexicana de Taekwondo, este colegio a su cargo a coordinado el arbitraje de todos los selectivos 2007 – 2008 incluyendo la evaluación olímpica de las selección que representó a México en la olimpiada Beinjing 2008.
  • Seminario de capacitación con miras a la olimpiada en Corea, campeonato del mundo en Beijing, seminario de actualización de poomse en Perú, torneo abierto del 2008 en Nueva Orleáns.
  • Impartió un seminario de calificación de formas en Costa Rica y participo en el Campeonato Mundial Junior en Turquía.
  • Instructor Internacional avalado por la WT (antesWTF)
  • Ostenta el 6º nivel del SICCED

GM Fernando Celada Cruz Moo Duk Kwan Moon Moo Won Cinta Negra 9 dan

GM Sinodal y Sabomnim Fernando Celada Cruz

Gran Master (GM), Sinodal y Sabomnim (SBN) Fernando Celada Cruz  es el primer Cinta Negra 9° Dan mexicano, desarrollado y examinado en mayo de 2021 por el padre del Taekwondo en México GM y KYN Dai Won Moon.

Ser Cinta Negra 9° Dan es el máximo grado en Taekwondo. Solo pueden aspirar aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante, que involucre una preparación física, mental y espiritual. Además los profesores de altos grados y en especial los de mayor grado toman un papel muy activo para el desarrollo del TaeKwonDo en México, así como en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cintas negras, alumnos, competidores y árbitros. 

Se trata de una vida de mucha dedicación para lograr ser un buen exponente, un buen profesor, examinador y también una excelente guía para las nuevas generaciones. 

GM Fernando Celada Cruz recibió su Cinta Negra 9° Dan después de aprobar el histórico examen de tres días de Kodanya en mayo 2021, por su profesor, el padre del TaeKwonDo, Kwan Yam Nim (KYN) y Gran Master Dai Won Moon.

GM Fernando Celada Cruz Moo Duk Kwan Moon Moo Won Cinta Negra 9 dan

Biografía SBN Fernando Celada Cruz

Un tío fue quien le aconsejó comenzar a practicar “karate coreano” aprovechando que su primo iba a comenzar a entrenar en el nuevo grupo dirigido para niños en la escuela Central de Moon Moo Won Moo Duk Kwan. Fue así como llegó GM y KYN Fernando Celada a la edad de 8 años al dojang cuna del Taekwondo en México el 7 de enero de 1970.

Al comenzar tan pequeño en el taekwondo tuvo la oportunidad de ser instruido directamente por KYN y GM Dai Won Moon, que junto a su perseverancia y esfuerzo lo fueron dotando de excelentes habilidades.

Su disciplina y dedicación lo llevaron a ser el primer niño cinta negra de taekwondo en México junto con otros cuatro practicantes el 21 de junio de 1975.

En ese entonces no se realizaban Campeonatos infantiles, pero mientras iba creciendo y preparándose junto con los seleccionados que fueron a los primeros campeonatos del mundo a representar a México comenzó a participar en los campeonatos para adultos cuando ya contaba con 14 años en la categoría de hasta 48 kilos. En esta categoría lo toco eliminarse contra Jaime de Pablos y Raimo Guzmán para el 3 y 4 Campeonato Mundial de Taekwondo quienes en ese momento se llevaron los lugares para representar a México.

Fue hasta en 1982 cuando por fin alcanzó su sueño de representar a México en el 5to Campeonato del Mundo de Taekwondo en Guayaquil, Ecuador. En donde obtuvo el 3er lugar en la categoría de hasta 51 kilos. Ese mismo año también se coronó campeón Panamericano en Puerto Rico.

 

Además de entrenar y competir tuvo la iniciativa de iniciar nuevos grupos en el dojang Central los sábados y domingos, lo cual fue un éxito con tres grupos de 50 alumnos. Con gente que deseaba aprender taekwondo pero por diversas ocupaciones no podían asistir entre semana.

 

GM Fernando Celada Cruz Moo Duk Kwan Moon Moo Won Cinta Negra 9 dan

Después de graduarse como cirujano dentista, decidió comenzar su escuela en Cuernavaca al ver que varios de sus alumnos de los grupos de fines de semana radicaban allá, consolidando este sueño en 1984.

Fue en 1987 cuando GM Fernando Celada fue nombrado Sinodal para examinar grados kups y de grados Dan. Tiene la oportunidad de viajar por todo el país para conocer los alumnos nuestra organización, son jornadas de trabajo extensas que le han permitido conocer a toda la familia.

GM Fernando Celada Cruz Moo Duk Kwan Moon Moo Won Cinta Negra 9 dan

En 2021 se convirtió en el primer Cinta Negra IX Dan otorgado por el padre del Taekwondo en México y fundador de Moon Moo Woon Moo Duk Kwan y también Cinta Negra IX Dan, GM y KYN Dai Won Moon. Siendo el primer noveno Dan que obtuvo el grado de la mano del maestro introductor del Taekwondo a México en mayo de 1969. Este grado también marca una pauta en México ya que se obtuvo mediante un examen de Kodanya como todos los grados obtenidos dentro de nuestra organización.

También es histórico ya que SBN Celada accedió al máximo grado del Taekwondo, junto con su SBN, KYN Dai Won Moon y después de 52 años el mismo profesor que le otorgó su cinta blanca es quien le otorga su cinta negra noveno Dan. Este examen de Kodanya se llevó a cabo el 7,8 y 9 mayo de 2021.

GM Fernando Celada Cruz Moo Duk Kwan Moon Moo Won Cinta Negra 9 dan

Toda una vida dedicada a lado de su maestro a la difusión, desarrollo y crecimiento de la familia Moon Moo Won Moo Duk Kwan que ha dado grandes frutos en México.

Actualmente GM Fernando Celada continua dando sus clases en su dojang Moon Moo Won Moo Duk Kwan Cuernavaca, siempre dando su máximo esfuerzo y dedicado a enseñar que el Taekwondo no es solo un deporte sino un arte marcial y camino de vida…

Datos Curriculares

  • Licenciatura en odontología por la UNAM generación 1980- 1983. •
  • Actualmente es el alumno directo más antiguo del KYN y GM Dai Won Moon, padre del taekwondo en México.
  • Inicia su camino en el taekwondo el 7 de enero de 1970.
  • Se convierte en el primer niño cinta negra de taekwobndo en México el 21 de junio de 1975.
  • Comienza su dojang Moon Moo Won Moo Duk Kwan Cuernavaca en el año de 1984
  • Ha sido instructor de diferentes cuerpos policiacos del estado de Morelos
  • Ha formado a varios de sus alumnos como excelentes profesores entre ellos: SBN Fernando Saucedo 7° dan; SBN Daniel Garduño 7° dan, SBN Luis vega 7° dan
  • Examinador para promoción de kups y cintas negras de Moon Moo Won Moo Duk Kwan desde 1987
  • Fue Campeón Nacional de Moon Moo Won Moo Duk Kwan durante 5 años consecutivos en formas y combate
  • Ingresó por primera vez a la selección mexicana en 1979
  • Participó en el Campeonato Mundial de invitación en China, Taipei en 1979
  • Medalla de oro en el Campeonato Norteamericano en Toronto, Canadá en 1980
  • Medalla de oro en el segundo campeonato de Taekwondo en Houston, Texas en 1981
  • Medalla de bronce en los Primeros Juegos Mundiales En Santa Clara, California en 1981
  • Medalla de bronce en el 5° Campeonato Mundial de Tae Kwon Do en Guayaquil, Ecuador.
  • Primer Cinta Negra 9° Dan Mexicano

GM Juan Manuel Lopez taekwondo moon duk kwan moon moo won

GM Sinodal y Sabomnim Juan Manuel López

Gran Master (GM), Sinodal y Sabomnim (SBN) Juan Manuel López  actualmente es Cinta Negra 9° Dan, máximo grado posible en TaeKwonDo y cuenta con una amplia trayectoria.

Ser Cinta Negra 9° Dan no es nada fácil, a este grado tan avanzado, solo pueden aspirar aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante, que involucre una preparación física, mental y espiritual. Además los profesores de altos grados y en especial los de mayor grado toman un papel muy activo para el desarrollo del TaeKwonDo en México, así como en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cintas negras, alumnos, competidores y árbitros. 

 

Se trata de una vida de mucha dedicación para ser un buen exponente, un buen profesor, examinador y también una excelente guía para las nuevas generaciones. 

GM Juan Manuel López recibió su Cinta Negra 9° Dan después de aprobar el histórico examen de tres días de Kodanya en mayo 2022, por su profesor, el padre del TaeKwonDo, Kwan Yam Nim (KYN) y Gran Master Dai Won Moon.

GM Juan Manuel Lopez taekwondo moon duk kwan moon moo won

Biografía SBN Juan Manuel López

El SBN Juan Manuel López, tuvo su primer encuentro con el Taekwondo, cuando se encontraba en el campo militar de paracaidista; hubo una exhibición de este arte marcial, fue ahí donde comenzó su camino.

Comenzó su entrenamiento en Coyuya bajo la tutela de SBN Reinaldo Salazar, en un grupo de 50
militares, con quienes estuvo entrenando sus dos primeros meses. Posteriormente, se unió a MoonMoo-Won Moo Duk Kwan Central, cuando el maestro Salazar tuviera que irse a competir.  Para ese momento solo 3 personas continuaban entrenando.

Siendo él maestro de saltos de paracaidismo, tenía visualizado su camino junto al taekwondo; tomando decisión de permanecer los 3 años reglamentarios en el ejército y posteriormente salir y así continuar con su nueva meta en el Taekwondo.

Fue cuando comenzó en el dojang Central cuando se adentró 100%. Justo cuando aprobó su examen para cinta verde, KYN y SBN Dai Woon Moon lo cambió a la clase de los seleccionados; siendo esta de mucho reigor y disciplina con el fin de promover la excelencia, disciplina y fortaleza de
los alumnos.

La formación que tuvo GM Juan Manuel López fue muy enfocada al combate, el cual era su pasión. Llegó a formar parte de la selección nacional representado a México y se eliminó varias veces para representar a México en campeonatos internacionales enfrentando a profesores como Gustavo Sanciprian y Manuel Jurado.

«Siempre atento hasta que el juez de por terminado el combate” es un sabio consejo que comparte GM López  recordando sus épocas de competencia cuando le tocó recibir una patada después de tiempo.. pero «siempre aprendiendo de estas experiencias».

 

GM Juan Manuel comenzó a dar clases poco después de obtener su Cinta Negra, examinado por KYN, GM y SBN Dai Woon Moon. Para él fue toda una sorpresa y en cuestión de unos días se mudó de CDMX a Zamora de Hidalgo, Michoacán.

Fue así como comenzó a dar clases muy enfocadas al combate, entrenando y enseñando, fue un gran reto, ya que era su primera vez a cargo de un Dojang.

 

GM Juan Manuel Lopez taekwondo moon duk kwan moon moo won

Recuerda que la primera vez que llevó un grupo de alumnos a presentar examen de Cintas Negras se llevaron la sorpresa de que ninguno de sus cinco candidatos aprobaron el examen. Al regreso y acorde a su filosofía de vida, retomaron los entrenamientos poniendo aún más énfasis en los mínimos detalles… a partir de esta experiencia GM Juan Manuel López nos comparte que debemos acercarnos a conocer mejor a nuestros alumnos
alumnos para apoyarlos y ayudarlos.

«Lo que he aprendido de mi maestro GM y SBN Dai Woon Moon es siempre
seguir adelante, ser fuerte, ya que el GM y SBN predicaba con el ejemplo,
siempre manteniendo el temple; fue lo que lo que me motivó y ayudó a ser fuerte y continuar».

Siempre agradeciendo a su maestro y a su esposa e hijas.

En su vida, también ha habido momentos difíciles, los cuales le hicieron
replantearse algunos temas relacionados con el taekwondo, pero a pesar de esto siempre se ha mantenido, aprendiendo y afrontando cada obstáculo.

GM Juan Manuel López siempre ha estado activo, ha participando en el maratón de la CDMX además de participar en la categoría de
veteranos durante 9 años en el Nacional de Moon Moo Won Moo Duk Kwan de Taekowndo. De hecho él junto con el maestro Gabriel Díaz iniciaron los combates sin protección, a la vieja usanza, como ellos aprendieron a hacer combate cuando iniciaba el Taekwondo en México en 1969…

GM Juan Manuel Lopez taekwondo moon duk kwan moon moo won

También compitió en EEUU, en la rama de veteranos 3 años consecutivos. Y por si fuera poco, GM Juan Manuel López ha logrado conseguir 10 trofeos en la Copa Dai Woon Moon; fue una meta que se propuso alcanzar, y gracias a la perseverancia, dedicación y confianza en sus alumnos, lo pudieron lograr.

GM Juan Manuel Lopez taekwondo moon duk kwan moon moo won

Actualmente GM Juan Manuel continua dando sus clases, siempre
poniendo su máximo esfuerzo, manteniendo la comunicación con sus alumnos y padres de familia, dejando una gran huella en su comunidad.

Gracias a su amplia trayectoria, le gusta compartir su experiencia para
ayudar a profesores y alumnos a mejorar en su taekwondo, en su manera de instruir y en mejorar en el día a día. 

Datos Curriculares

  • El profesor Juan Manuel López Vázquez inició en la ciudad de México bajo la dirección del Prof. Daiwon Moon. En el año de 1976 en la  escuela de Moo Duk Kwan Central.
  • 47 años activo en el del Taekwondo.
  • Presentó examen de Cinta Negra en el año 1980.
  • 1983 Campeonato Nacional en Guadalajara: 1° lugar.
  • Se traslada a la ciudad de Zamora Michoacán en el año de 1980 tiene  su cargo por primera vez la escuela de Moon Moo Won Moo Duk Kwan Zamora.
  • 43 años impartiendo clases y llevando mas allá de un deporte sino una disciplina.
  • 1992 Campeonato Estatal en la Ciudad de León: 1° lugar
  • 1994 Campeonato en Querétaro: 1° lugar
  • 1997 Campeonato Internacional de la Joven Guardia: 1° lugar
  • 2004 presentó su examen para Cinta Negra 7mo. Dan en Cuernavaca con el KYN, GM y Sabomnim Dai won Moon.
  • 39 años como entrenador para la Copa Profesor Dai Won Moon
  • Cinco años obteniendo el 1° por Estado en la Copa Profesor Dai Won Moon
  • Cuatro años obteniendo el 1° y 2° Lugar por Escuelas en la copa Profesor Dai Won Moon
  • 1981 Copa Internacional: 2° lugar panamericano
  • 2005-2007 Ford Worth Texas: 1° lugar combate y formas
  • 1993-2006 Campeonato nacional: 1° lugar veteranos en combate
  • 2007 Galveston Texas: 1° lugar en formas y combate.
  • 2007 Copa Metropolitana: 1° lugar
  • 1984-1986 Dual Meet de Copa para Equipos de profesores durante logrando 1eros lugares
  • 12 años participando en el Campeonato Nacional.
  • Más de 100 alumnos Cintas negras de Moon Moo Won Moo Duk Kwan Zamora
  • Más de 30 años asistiendo a seminarios
  • Examinadora de grados kup y dan
  • Durante las 3 Batallas de Artes Marciales (AMAM) la escuela de Moo Duk Kwan Zamora se ha posicionado en los primeros lugares.
  •  Instructor de 7 profesores. 
  • Participación en competencias carreras de: 3 Maratones, 15 medio maratones, 10 carreras de 10 y 5 kilómetros

GM Samuel Vélez Gómez Cinta Negra 9 Dan Taekwondo

GM Sinodal y Sabomnim Samuel Vélez

Gran Master (GM), Sinodal y Sabomnim (SBN) Samuel Vélez Gómez tiene una amplia trayectoria en el TaeKwonDo. Actualmente es Cinta Negra 9° Dan, máximo grado posible en TaeKwonDo.

Ser Cinta Negra 9° Dan no es nada fácil además de ser un grado con mucha trascendencia y significado para todos los practicantes de artes marciales.  

A este grado tan avanzado, solo pueden aspirar aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante, que involucre una preparación física, mental y espiritual. Además los profesores de altos grados y en especial los de mayor grado toman un papel muy activo para el desarrollo del TaeKwonDo en México, así como en la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cintas negras, alumnos, competidores y árbitros. 

Se trata de una vida de mucha dedicación para ser un buen exponente, un buen profesor, examinador y también una excelente guía para las nuevas generaciones. 

GM Samuel Vélez recibió su Cinta Negra 9° Dan después de aprobar el histórico examen de tres días de Kodanya en mayo 2022, por su profesor, el padre del TaeKwonDo, Kwan Yam Nim (KYN) y Gran Master Dai Won Moon.

GM Samuel Vélez Gómez Cinta Negra 9 Dan Taekwondo

Biografía SBN Samuel Vélez

De niño GM Samuel Vélez se interesó por las artes marciales al enterarse que parte de su fundamento es el uso eficiente de técnicas para controlar o incluso dominar adversarios más grandes y fuertes. 

en esa época en México casi no había escuelas de artes marciales el más conocido en ese entonces era el judo pero no había clases para niños y mujeres. 

Cerca de terminar la primaria, GM Vélez enfermó de fiebre reumática, esta enfermedad lo dejó inmovilizado por un año, dejando afectaciones en sus articulaciones y corazón.

La recomendación de los médicos al término de la enfermedad fue que realizara una actividad física que los ayudara a fortalecerse y continuar con un sano desarrollo.

En esa época estaba llegando el TaeKwonDo a México con SBN Dai Won Moon, quien había venido a dar unos seminarios a un pequeño grupo de karatecas que deseaban aprender las técnicas y nuevo estilo de combate que ofrecía el arte marcial coreano. KYN Dai won Moon venía de ser tres veces campeón del Campeonato Nacional de Karate en Estados Unidos (USA) y su estilo, técnicas y estrategias causaron mucho impacto en estos practicantes, a tal grado que lo invitaron a quedarse a enseñar. 

El 22 de mayo de 1969 llegó SBN Dai Won Moon para quedarse y promover el desarrollo del TaeKwonDo en México.

Fue en esta misma época cuando GM Vélez comenzó su travesía por el TaeKwonDo. 

Su padre, quien recordaba el interés del profesor por las artes marciales se enteró de la fama que tenía un nuevo dojang en la Ciudad de México, que además ya había abierto un grupo especial para dar clases a los niños, hecho también inédito en las escuelas de artes marciales de la época.

GM Samuel Vélez Gómez Cinta Negra 9 Dan Taekwondo

Al principio su madre no se encontraba del todo tranquila, ya que conocía que las artes marciales tenían un componente físico muy fuerte, pero poco a poco de fue convenciendo al ser testigo de la mejora en salud, movilidad, fortalecimiento de corazón, confianza y desarrollo de su pequeño.

Con cada día de entrenamiento de TaeKwonDo, GM Samuel Vélez fue aprendiendo y descubriendo otros beneficios que le estaba dando este arte marcial, como una forma de vida llena de riqueza histórica con protocolos que nutren la cortesía y el respeto, además de ser una excelente plataforma en pro de desarrollar el pensamiento y los valores del practicante. 

En esa época no se utilizaba equipo de protección como ahora y la practica diaria incluía combate Full Contact. Además la instrucción era más estricta que actualmente para corregir posiciones o alinear el cuerpo. Estos entrenamientos tan duros sin duda contribuyeron a forjar el carácter y mentalidad férrea necesarias para esas primeras generaciones que les tocó abrir camino para el TaeKwondo y del TaeKwonDo mexicano para el mundo...

GM Samuél Vélez recuerda que a pesar de salir con un labio cortado de su primer examen él estaba muy feliz de poder practicar y de lo que estaba logrando gracias al TaeKwonDo

GM Samuel Vélez Gómez Cinta Negra 9 Dan Taekwondo

Ha dedicado muchos años al aprendizaje, competencia y enseñanza del TaeKwonDo, con su dojang Moon Moo Won Moo Duk Kwan Lindavista, en CDMX, ha contribuido  a la formación de nuevas generaciones de cintas negras, profesores, árbitros, competidores y lo más importante, ¡mejores seres humanos! 

GM Samuel Vélez fue invitado por KYN Dai Won Moon para formar parte de los examinadores y sinodales de nuestra organización, junto con esta misión también recibió la encomienda de formar y dirigir la Comisión revisora de Tesis que presentan los aspirantes a Cintas Negras de Moon Moo Won Moo Duk Kwan, así como formar parte del grupo de profesores directivo de nuestra organización que junto con KYN Dai won Moon velan por el crecimiento y difusión del TaeKwonDo Tradicional de Moon Moo Won Moo Duk Kwan.

Datos Curriculares

  • Ingeniero en Electrónica del IPN con especializad en Comunicaciones
  • Teacher’s Diploma
  • Cinta Negra 9 Dan de Taekwondo, máximo grado, recibido por su SBN, Gm y KYN Dai Won Moon, padre del Taekwondo en México después de más de 50 años de práctica y una vida dedicada a la difusión del Taekwondo en México.
  • Durante varios años consevutivos fue campeón nacional de formas y combate
  • Profesor participante en la organización de la Federación Mexicana de Taekwondo
  • Integrante del comité Organizador de la primera competencia panamericana de Taekwondo en 1978
  • Manager del equipo representante de México en el US Open Championship en Colorado Springs, USA. 1994
  • Referee Panameriacano de Taekwondo
  • Primer narrador experto en competencias de Taekwodno en la televisión mexicana
  • Participante en la primera estancia del entrenamiento y culturización de profesores mexicanos de taekwondo en la República de Corea.
  • Ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su trayectoria en el Taekwondo. entre otros, fue reconocido en 2003 con la excelencia en artes marciales por la alianza mundial de las artes marciales.
  • Ha formado numerosos y distinguidos competidores a nivel nacional, panamericano y mundial, así como a un gran número de maestros que se dedican a transmitir a nuevas generaciones el Taekwodno Tradicional de Moon Moo Won Moo Du Kwan.
  • Es director técnico de Moon Moon won Moo Duk Kwan Lindavista, CDMX.
  • Es responsable de la Comisión revisora de Tesis para examen de Cintas Negras.
  • Es integrante de la Comisión de Honor y Justicia de Moon Moo Won Moo Duk Kwan
  • Forma parte de los Sinodales para el otorgamiento de grados de Taekwondo y examen de Cintas Negras.

Examen Cintas Negras Moo Duk Kwan Taekwondo - Blue Mat Academy

Examen de Cinta o Kup

Siempre estamos en constante mejora y aprendizaje. 

Con el objetivo de ir midiendo y guiando nuestro aprendizaje, existen delimitaciones por etapas que indican los requisitos que deberíamos ir alcanzando.

En las Artes Marciales y en específico en el Tae Kwon Do utilizamos un  Sistema de Grados Kups y Dan que a cada nuevo examen nos permite ir alcanzando y portando un nuevo color de cinta de tae Kwon do o en el caso de las Cintas Negras, un nuevo Dan.

En el caso Moon Moo Won Moo Duk Kwan, cada grado se obtiene mediante un examen cuyas características y requerimientos va incrementando acorde al grado que se quiere obtener.

En el caso de los grados kups el examen se conoce como YuKupya simsa 

Examen de Kups o Examen de cinta de color

En realidad un examen es la parte final de una preparación que se realiza en el Dojang y en tu misma casa para llegar a postularte para el grado al que presentas examen.

Dependiendo del grado que quieres alcanzar, tu edad, habilidad y condición física, puede tratarse de un periodo de preparación de 3 a 6 meses para el caso de un grado Kup.  

En ocasiones el Examen se realiza en el mismo dojang de tu Sabomnim, en algunas ocasiones cuando es un examen de muchos candidatos puede ser que sea en otro se lleva a cabo en un dojang de otro profesor e inclusive en auditorios. 

Todos los alumnos de Moon Moo won Moo Duk Kwan siempre seremos evaluados por un Sinodal que evaluara que cumplamos con losrequisitos del sistema para obtener el grado al que deseamos alcanzar.

Los Sinodales son Sabomnims (Maestros) que por su amplia trayectoria, conocimiento, preparación y grado Dan, están calificados para realizar los examenes de Tae Kwon Do. Ellos realizan esta labor aplicando examenes por ditintos lados de la républica. También son los encargados de formar la mesa de sinodales que evalúan en los Examenes de Cinta Negras.

El examen contiene distintas secciones y características, que seguro ya conoces porque son parte de tus clases de Tae Kwon Do. Por mencionar algunas:

  1. Básicos acorde al grado que involucran combinaciones de posiciones, defensas y contra ataques de manos y pies.
  2. Trabajo parejas realizando intercambio de técnicas de pateo en donde se califica la variedad de las técnicas, la altura, velocidad, fuerza e intención.
  3. Después de pasa revisar la respuesta y ejecución de defensas y contra ataques a distancia corta y larga. 
  4. Para grados hasta 9° kup (De Cintas Blancas, Amarillas y Naranjas) el examen termina con la revisión poomsaes o formas de taekwondo.
  5. En el caso de grados de 8° kup (Cinta naranja avanzada que desea obtener cinta Verde) en adelante se realiza combate (kyrugui).
  6. El examen de Cintas Rojas (1° kup) en adelante incluye combate múltiple.
  7. El combate se realiza con equipo de protección; sin embargo, para examen de Cinta Negra 4° Dan se utiliza unicamente careta, mientras que no se utiliza equipo de combate para realizar examen de 5° Dan y grados superiores (examen kodanya) 
  8. El mismo día o en otra sesión se realiza examen de rompimientos de tablas (kiokpa) el cual consiste en romper una o varias tablas, juntas o separadas, utilizando técnicas de pateo y puños.
  9. Para el caso de los examen de Cinta Negra, se realiza examen de Bong Sul, Arte marcial coreano del manejo del bastón largo (yang bo). 
  10. La duración del examen dependerá del grado, siendo de un solo día en el caso de grados kups, mientras que en el caso de grados Dan o poom es de 3 días y, en ayunas, en el caso de los examenes Kodanya (para los aspirantes a Cinta Negra 5° Dan en adelante).

Al término del examen el Sinodal dará comentarios generales, resolverá dudas y uno a uno irá dando resultados a los examinados.

Seguramente una experiencia retadora pero también de mucho aprendizaje y satisfacción.


Como es un examen taekwondo - Blue Mat Academy

Cómo es un Examen de TaeKwonDo

En el caso de Moon Moo Won Moo Duk Kwan, acorde al Sistema de Grados Kups y Dan, cada uno de ellos se obtiene mediante un examen cuyas características y requerimientos va incrementando acorde al grado que se quiere obtener.

En el caso de los grados kups el examen se conoce como YuKupya simsa

Mientras que para obtener la Cinta Negra así como los Dan posteriores se dividen en dos tipos de examen: 

  1.  YuDanya Simsa para los grados de primer Dan a cuarto Dan.
  2. GoDanya Simsa para Quinto Dan en adelante.

Las características y requerimientos de cada examen irán incrementando tanto su extensión y dificultad conforme se va aumentando de grado.

El examen contiene distintas secciones y características, a manera de resumen los siguientes:

  1. Básicos acorde al grado que involucran combinaciones de posiciones, defensas y contra ataques de manos y pies.
  2. Trabajo parejas realizando intercambio de técnicas de pateo en donde se califica la variedad de las técnicas, la altura, velocidad, fuerza e intención.
  3. Después se pasa revisar la respuesta y ejecución de defensas y contra ataques a distancia corta y larga. 
  4. Para grados hasta 9° kup (De Cintas Blancas, Amarillas y Naranjas) el examen termina con la revisión poomsaes o formas de taekwondo.
  5. En el caso de grados de 8° kup (Cinta naranja avanzada que desea obtener cinta Verde) en adelante se realiza combate (kyrugui).
  6. El examen de Cintas Rojas (1° kup) en adelante incluye combate múltiple.
  7. El combate se realiza con equipo de protección; sin embargo, para examen de Cinta Negra 4° Dan se utiliza unicamente careta, mientras que no se utiliza equipo de combate para realizar examen de 5° Dan y grados superiores (examen kodanya) 
  8. El mismo día o en otra sesión se realiza examen de rompimientos de tablas (kiokpa) el cual consiste en romper una o varias tablas, juntas o separadas, utilizando técnicas de pateo y puños.
  9. Para el caso de los examen de Cinta Negra, se realiza examen de Bong Sul, Arte marcial coreano del manejo del bastón largo (yang bo). 
  10. La duración del examen dependerá del grado, siendo de un solo día en el caso de grados kups, mientras que en el caso de grados Dan o poom es de 3 días y, en ayunas, en el caso de los examenes Kodanya (para los aspirantes a Cinta Negra 5° Dan en adelante).

Hay que recordar que el examen es la fase final de cada nuevo grado objetivo.


Cinta Negra Taekwondo - Blue Mat Academy

Cómo es un examen de Cinta Negra o Yudanya

El examen de Cinta Negra es un evento muy importante para los practicantes de Artes Marciales, ya que marca una etapa en la que el practicante pasa los grados kups, acorde al Sistema de Grados Kups y Dan, simbolizada con el uso de las cintas de color, para pasar al uso de la deseada Cinta Negra, que marca el ascenso a los grados Dan

 

Una idea errónea, altamente difundida gracias a las series y películas, es que una vez que se alcanza la Cinta Negra se ha terminado el aprendizaje de las Artes Marciales, nada más falso.

Si bien la Cinta Negra representa un logro alcanzado después de varias años de entrenamiento, exámenes, seminarios y torneos; de ningún modo se considera como el final del camino.

Todo lo contrario, de hecho se considera un nuevo inicio, representa el primer nivel o «Dan» que en realidad abre la puerta a un aprendizaje más profundo y lleno de nuevas posibilidades tanto de entendimiento como de especialización…

Podríamos decir que se ha concluido la primera fase, una preparatoria que ha forjado cuerpo, mente y alma, la cual comprendía los grados Kups.

 

Pero ¿Cómo es el examen que permite pasar de cinta de color a Cinta Negra Primer Dar? más específicamente ¿Cómo es un examen de Cinta Negra de Tae Kwon Do?

Candidatos a Examen de Cintas Negras

Como en todas las Artes Marciales y dependiendo de la organización, el examen será distinto y acorde a los requisitos de cada una.

En el caso de Moon Moo Won Moo Duk Kwan, fundada y dirigida por KJN Dai Won Moon, padre del Taekwondo en México, el examen de Cintas Negras es reconocido como uno de los más difíciles en el mundo.

 

Antes que nada, los candidatos a Cinta Negra no pasan de Cinta Roja a Cinta Negra únicamente mediante un examen.

De hecho. los practicantes después de alcanzar el Grado de Cinta Roja 1° Kup, deben prepararse para presentar Examen para Cinta Roja Avanzada.

El taekwondoin que presenta Examen para Cinta Roja 1° Kup debe conocer en cuanto a poomsaes o formas de TaeKwonDo las siguientes:

  1. Kichos del 1 al 4
  2. Taeguks del 1 al 8

Para poder presentar Examen para Ieby Dan, representada por la Cinta Roja Avanzada, el practicante debe incluir lo siguiente:

  1. Kichos del 1 al 4
  2. Taeguks del 1 al 8
  3. Cholki o Cholgui
  4. Koryo
  5. Moon Moo IL

Una vez presentado y aprobado este examen, el aspirante a Cinta Negra debe presentar tres exámenes parciales conociendo lo siguiente en cuanto a poomsaes:

  1. Kichos del 1 al 4
  2. Taeguks del 1 al 8
  3. Cholki o Cholgui
  4. Koryo
  5. Moon Moo IL
  6. Los 12 Básicos de Bong Sul (uso del bastón largo o Yang bo)
  7. Primer Kicho de Bong Sul

De este modo, la preparación de Cinta Roja a presentar el examen de Cinta Negra consiste mínimo de un año de arduo entrenamiento. 

Dentro de los requisitos que debe cumplir un aspirante a Cinta Negra se encuentran los siguientes:

  1. Carnet de juez que demuestre su participación en al menos tres eventos de MMW Moo Duk Kwan
  2. Curriculum que demuestre participación en torneos
  3. Tesis con un tema libre que involucre el Tae Kwon Do en disintos aspectos

Examen de Cinta Negra

El Examen de Cintas Negras de Moon Moo Won Moo Duk Kwan es uno de los retos y logros más importantes que enfrenta un taekwondoin de nuestra familia.

Consiste de tres días de arduo entrenamiento, en el cual se revisan básicos, pasos de combate de distancia corta y larga, combate libre contra uno y varios oponentes, así como poomsaes y bong sul.

El segundo día, dependiendo de la sede del examen, se realiza una prueba física que consiste en salir a correr y realizar ejercicios a campo abierto. 

 

A diferencia de los exámenes de grados kups, este examen es a puerta cerrada los dos primeros días (viernes y sábado) para culminar con un examen a puerta abierta el día domingo. 

El examen de Bong Sul suele realizarse el día sábado al término de la sesión, en él se evalúan los básicos, kichos y formas Yan bek con Yang-bo (bastón largo) de acuerdo al grado al que aspira cada practicante.

Otra diferencia substancial con respecto al examen de grados kups es que en el de kups y parciales se realizan frente a un único sinodal. Mientras que  el Examen de Cintas Negras es frente a varios sinodales además del GM Dai Won Moon, quienes se encuentra evaluando a todos los aspirantes.

El examen de Cintas Negras del domingo se realiza por bloques de ocho personas. Bloque a bloque se van pasando al área 1 para revisión de formas de Tae Kwon Do o poomsaes.

 

Una vez concluía esta fase, el bloque pasa al área 2 en donde se revisan pasos de combate a distancia corta y larga e intercambio de técnicas de pateo.

Por último, se revisa el combate y combate mútiple.

Al término del examen se dan los resultados y se procede a la emotiva entrega de Cintas Negras y reconocimientos a los aspirantes aprobados.

El examen de Cintas Negras sin duda es un gran reto para todos, pero también es un evento muy importante y emotivo para todos los evaluados, familiares, profesores y sinodales.

¡Sin duda es una experiencia de vida llena de satisfacción para cada nuevo Cinta Negra! 

Como lo mencionan nuestro Sinodales, hay un antes y un después al término de cada examen de Cintas Negras.


Kodanya Moo Duk Kwan Taekwondo - Blue Mat Academy

Qué es el examen de Kodanya o Godanya

Como ya se había comentado en el caso de Moon Moo Won Moo Duk Kwan, para todo grado se debe presentar un examen acorde al Sistema de Grados Kups y Dan. Las características y requerimientos van incrementando acorde al grado que se quiere obtener.

En el caso de los grados kups el examen se conoce como YuKupya simsa

En el caso de los exámenes de Cinta Negra  dividen en dos tipos de examen dependiendo el grado Dan al que se aspira: 

  1.  YuDanya Simsa para los grados de primer Dan a cuarto Dan.
  2. GoDanya Simsa para Quinto Dan en adelante.

Las características y requerimientos de cada examen irán incrementando tanto su extensión y dificultad conforme se va aumentando de grado.

En el caso del Examen de Kodanya , es un examen extenuante, ya que durante 3 días se llevan a cabo innumerables sesiones en las que se califica, entre otras cosas, la técnica, la entrega,  la mentalidad y el código de los aspirantes.

Este examen, a diferencia del los demás, se realiza en completo ayudo.

Un aspirante a Examen de Kodanya debe estar preparado para las distintas secciones y características que le esperan durante el examen.


Blue-Mat-Academy-Cobra-Kai-no-es-karate

¿Cobra Kai no es karate?

Sí la Serie Cobra Kai, así como las películas de Karate Kid son excelentes y no creo que haya un artista marcial que al menos no haya oído hablar de ellas. De hecho, nos encanta la idea y rescatamos más las cosas buenas que los n-mil detalles que pudieran tener.

Desde que se «relanzó» la serie a través de la plataforma Netflix ha causado furor y gracias a ella nuevas generaciones de jóvenes y adultos han retomado el interés por las artes marciales, ¿por qué?, porque la serie en todo momento trata de darles una perspectiva más amplia, ayuda a difundir que las artes marciales no tienen que ver solo con patadasgolpescombate (kumite) y katas… se trata de un trabajo que involucra también trabajo y desarrollo en los aspectos: mental y emocional…  Ya que se trata también de entendimiento y adopción de principios como confianzaresilienciadisciplinaempatía, honor, misericordia y respeto, por mencionar algunos.

Y no es ningún secreto que de hecho la serie y las películas, como todo y todos en la vida, tiene una serie de, por llamarlos de algún modo, errores o inconsistencias.

 

¿Karate kid o Kung Fu kid?

El más evidente, es la última película (2010) protagonizada por el hijo de Will Smith, Jaden Smith, en la que aunque se llama Karate Kid, en realidad aprende kung fu en lugar de Karate, algo que la crítica parece ser que no lo tomó a bien, con todo y que su Shifu (maestro) fue Jackie Chan.

Los comentarios que surgieron fueron: ¿Pero porqué están utilizando otro arte marcial? ¿por qué no solo es karate como en las películas anteriores?… 

Y quizás, quizás debemos poner sobre la mesa que pues tampoco era solo karate en las primeras películas… 

Blue-Mat-Academy-Cobra-Kai-no-es-karate

¿El maestro de Sensei Miyagi es del estilo Goyu Ryu o Shito Ryu?

Normalmente, ves el anuncio de un Dojo de Karate y siempre viene acompañado de la asociación a la que pertenece y el estilo de karate, seguro has escuchado Goju RyuShito RyuShotokanWado Ryu, etc. ¿Pero a qué se debe esto? ¿Cuántos estilos de karate hay?

Si le preguntáramos cuántos Karates hay a Sensei Gichin Funakoshipadre del Karate moderno y fundador del Karate estilo Shotokan (junto a su hijo Yoshitaka Funakoshi), respondería: «Karate solo hay uno… «

¿A qué se refería Sensei con esto? 

Hay muchas interpretaciones al respecto, unas más profundas que otras, así como algunas que se basan en el contexto histórico y otros en el filosófico. Lo que debemos hacer notar antes de ahondar en alguna de ellas es que antes el karate, el taekwondo (antes conocido como Tang Soo Do o Karate Coreano), el jiujitsu, el kung fu etc… no lo aprendían ni practicaban como actividad recreativa o deporte.

Hubo un tiempo en las artes marciales tenían un último fin: ser empleadas para la guerra por lo que el sentido «purista» de hacer solo un estilo de arte marcial era absurdo ¡se trataba de sobrevivir! 

De este modo fue común y necesario el intercambio entre artes marciales, las aportaciones de algunos se iban adoptando por otros, que a su vez complementaban con algo más, aquí y allá se iba aportando y adaptando… así se dio una evolución

Por decirlo de manera «simplista», los estilos entonces significaban corrientes o interpretaciones probadas por grandes maestros.

Este conocimiento es «oro puro» para todos aquellos entrenados por él, ya que a su vez «ahorraban» tiempo a sus estudiantes al tener de primera mano material sintetizado y validado.

Proyecto Taekwondo V2.0 bogsul

Un gran acierto de Karate Kid, todas sus secuelas y la misma serie Cobra Kai es el de haber empleado el término «karate» para generalizar. En todo este universo alterno se llega al punto de decir «karate» para (a propósito o no) mostrar otras artes marciales, en el que se puede entender que el nombre y muchas veces el paradigma de reglas, movimientos y recursos es distinto, pero el fin es el mismo: el desarrollo físico, mental y espiritual del individuo.

Que la serie se llame Cobra Kai no solo implica que vamos a ver la historia ahora desde el punto de vita de los que fueron los «villanos» en las películas anteriores, sino que vamos a entender cómo no eran tan tiranos, qué sirve y qué no, así como también quitaresa falsa idea «purista» de que estamos viendo solo «karate» para permitir, como siempre ha sido, el uso de más técnicas que no necesariamente son de este arte marcial, pero que es normal, ya que uno no puede limitar su crecimiento y sus herramientas para seguir desarrollándose así como para defenderse.

El verdadero Sensei Miyagi

Una de las grandes aportaciones de Netflix con respecto a esto es su documental del 2015 «El verdadero Miyagi».  Y pues sí, las escenas de acción de Sensei Miyagi no fueron hechas por Patt Morita sino por Sensei Fumio Demura quien ha sido uno de los principales promotores de Karate Shyto- Ryu en EE.UU. y quien no solo ayudó a idear las escenas sino que realizó todas las escenas de acción de Sensei Miyagi para Karate Kid I, II, III y IV.

¿Pero por qué es relevante esto? Porque siempre que en la Serie se muestran fotos del Sensei de Sensei Miyagi utilizan la fotografía de Sensei Chojun Miyagi quien es ni más ni menos el padre del Karate Goju Ryu, y de hecho la famosa kata que realizan en la serie y en Karate Kid III es de este estilo; sin embargo, el experto que rodo las escenas es de otro estilo: Shito Ryu.

Cobra Kai es Tang Soo Do o Taekwondo old school

Pero Sensei Fumio Demura no fue el único experto consultado para Karate Kid, otro gran maestro y coreógrafo experto consultado para los maestros de Cobra Kai fue Pat E. Johnson quien fue alumno del mismísimo Chuck Norris quienes son expertos del arte marcial coreano, ni más ni menos que el Tang Soo Do

Johnny Lawrence (William Zabka) y John Kreese (Martin Kove) enseñan un karate muy rudo, que en realidad no es Karate. De hecho, en la tercera temporada de la serie cuando se cuenta la historia de Sensei John Kreese, justo cuando lo reclutan en el ejercito para un grupo selecto, su maestro le dice que le enseñará Tang Soo Do… Este mismo sucedió en la tercer película de Karate Kid, cuando Terry Silver va a mentirle a Sensei Miyagi mandando «diculpas» de su maestro de Corea…  

Y en cierto punto estos mini momentos en que revelan que las artes marciales de Cobra Kai vienen de Corea y en específico de Tang Soo Do  rinden un pequeño tributo al coreógrafo al Maestro y coreógrafo de todos los actores que participaban para interpretar las escenas de Cobra Kai:  Pat E. Johnson, el mismo que también interpretó el papel árbitro de la final del torneo de Karate Kid I.

Fue tal el asombro que causó estas técnicas de arte marcial en William Zabka que continuó su práctica incluso después de terminada la película de la mano de Pat E. Johnson.

Aclaramos de una vez, Martin Kove ya era cinta negra de karate incluso antes de las películas, durante el rodaje se introdujo al estilo de Pat E. Johnson, Tang Soo Do, pues fue el encargado de sus coreografías y entrenamiento.

Existen muchos más indicios sobre el Tang Soo Do en el estilo que practican en el dojo de Cobra Kai.  Las patadas altas que muestra constantemente en la serie son características del estilo coreano, hasta podemos encontrar en el episodio siete de la primera temporada como Johnny grita lo siguiente: “Jun be”, término que en coreano significa “posición de listo”…

Pero ¿por qué tanto alboroto? Bueno no podemos terminar este capítulo sin agregar que Tang Soo Do es el término que en los años 50s se empezó a difundir para el nuevo arte marcial que estaba causando furor en el mundo, estilo que veteranos de la Segunda Guerra Mundial aprendieron mientras estaban en Oriente como Chuck Norris, y que más adelante llegaron a EE.UU. y México con grandes Maestros como GM Jhoon Rhee y el mismísimo GM Dai Won Moon, ambos padres en EE.UU. y México, respectivamente, de lo que con el paso de los años y subsecuentes evoluciones ahora es conocido como Taekwondo… pero esa es ya otra historia y una muy larga que abarcaremos en otros episodios.

Por ahora, tú practicante de taekwondo, karate, tang soo do u otro arte marcial, siéntate a ver tu serie de Cobra Kai que a nadie estás traicionando porque la historia nos revela que en realidad todos somos hermanos ¡disfruta! 

 

Referencias

Dragonz.es. 2021. Fumio Demura, el verdadero “Maestro Miyagi”. [online] Disponible en: <https://dragonz.es/fumio-demura-el-verdadero-maestro-miyagi/> [Revisado 12 Marzo 2021].

Es.wikipedia.org. 2021. Chōjun Miyagi. [online] Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Ch%C5%8Djun_Miyagi> [Revisado 12 Marzo 2021].

The Karate Nerd, 2020. Cobra Kai made a HUGE mistake!. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=t32yt48nCCU> [Revisado 12 Marzo 2021].

Sensacine México, ‘Cobra Kai’: El verdadero arte marcial detrás de la serie NO es karate, sino otra disciplina [online] Disponible en: <https://dragonz.es/fumio-demura-el-verdadero-maestro-miyagi/> [Revisado 12 Marzo 2021].